Carpooling empresarial: los datos del Observatorio Nacional de Jojob 2024

car_baloons_green_Tavola disegno 1 copia

Fecha de publicación: marzo de 2024

Italia, en particular en las ciudades, todavía tiene dificultades para acelerar el paso hacia una mejora sustancial de la calidad del aire: según el Report Mal Aire de Ciudad 2024 de Legambiente los niveles de contaminantes atmosféricos siguen estando lejos de los límites normativos que la UE aprobará próximamente, previstos para 2030, y de los valores recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Baste pensar que 18 ciudades de las 98 monitoreadas por Legambiente han superado los actuales límites normativos por el exceso de PM10 (35 días al año con una promedio diario superior a los 50 microgramos/metro cúbico).

Por ello es cada vez más urgente poner en marcha acciones y proyectos que promuevan la movilidad sostenible, para reducir el tráfico, los coches en circulación y las emisiones contaminantes en las zonas urbanas, pero también en las suburbanas y rurales. Como ocurre con el carpooling empresarial , una solución que utiliza tecnologías ya activas y que no requiere de infraestructuras adicionales para hacerse realidad, permitiendo a los trabajadores desplazarse con seguridad, ahorrar dinero y reducir el tráfico y las emisiones.

Recorrer el mismo trayecto compartido permite, de hecho, a los italianos retirar 212.410 coches de las carreteras, ahorrar casi 1 millon de euros y evitar la emisión a la atmósfera de 641 toneladas de CO₂. Así lo revela el Observatorio Nacional sobre el Carpooling Empresarial 2024 realizado por Jojob Real Time Carpooling analizando i datos de los desplazamientos casa-trabajo o casa-universidad realizados en modalidad compartida en el curso de todo el 2023.

Gracias a la plataforma y a la app de Jojob, los mobility manager de empresas, organismos, universidades, administraciones municipales y locales pueden difundir e incentivar el uso de transportes compartidos y a bajo impacto ambiental, a través de la certificación de los viajes casa-trabajo y casa-universidad en carpooling. Los usuarios inscritos en Jojob pueden publicar anuncios en los que ofrecen o solicitan viajes, encontrar conductores y pasajeros compatibles, cuantificar su contribución al medio ambiente en términos de impacto, el ahorro económico y beneficiarse de reconocimientos y premios dedicados.

Carpooling empresarial: más de 641 toneladas de CO2 no emitidas a la atmósfera

Gracias al carpooling empresarial, los trabajadores y estudiantes pendulares pueden compartir los trayecto casa-trabajo o casa-universidad con compañeros de trabajo y empleados de empresas cercanas: esto ha permitido en el curso del 2023 ahorrar – 4.931.175 km, gracias a 373.767 viajes en carpooling empresarial certificados que han quitado 212.410 autos de las carreteras italianas. Una práctica virtuosa que contribuye así a disminuir el tráfico y las emisiones, con 641.135 kg de CO2 menos en la atmósfera. De ello se deriva tambien un importante ahorro económico: simplemente utilizando el carpooling pasajeros y opnductores han ahorrado en total 986.263 euros en el curso del 2023.

Las regiones donde se realizan más viajes compartidos: la clasificación de Jojob

El servicio de carpooling empresarial de Jojob es utilizado en toda Italia, con una concentración mayor en el Norte (63,9% de los viajes); al Centro se registra el 20,6% de los viajes por parte de los pendulares, mientras el resto se distribuye entre el Sur y las Islas (15,5%). La región que en el 2023 registró el mayor número de viajes compartidos es Piamonte, con 116.079 viajes (el 31,1% del total), con un ahorro de 286.839 euros y 186.430 kg de CO2 no emitida. Al segundo lugar por viajes compartidos está Emilia Romana, con 57.590 viajes compartidos (15,4%), equivalente a un ahorro para los pendulares de la región de 118.685 euros y 77 toneladas de CO2. Tercer escalón del podio para Veneto, donde se registran 47.321 viajes en carpooling (12,6%) que han permitido ahorrar 95.505 euros y más de 62 toneladas de CO2. También Lombardia y Lacio los pendulares se mostraron entusiasmados, con respectivamente 46.140 (12,34%) 46.140 (12,34%) y 44.605 (11,93%) viajes compartidos: es interesante notar en este caso que los km ahorrados alcanzan la cifra de 618.993 618.993 e 817.017, 817.017, lo que supone un ahorro de 123.619 euros y 163.392 euros, mostrando cómo el carpooling constituye, sobre todo para las zonas suburbanas más densamente pobladas del país, una alternativa de movilidad cada vez más práctica y eficaz, que combina las ventajas medioambientales y económicas del transporte colectivo con la versatilidad del vehículo privado. En la segunda parte del Top 10 elaborada en el marco del Observatorio Nacional sobre el Carpooling de Jojob, aparecen Umbria (12.860 viajes), Trentino Alto Adige (11.458) y Toscana (9.979). Cerrando la clasificación están Abruzo (9.296) y Campania (8.901).

Las provincias italianas más “compartidas”: Turín en primer lugar

Al analizar, con más detalle, la situación a nivel provincial, Piamonte se confirma en el podio: es Turin la provincia más receptiva para el carpooling empresarial con pendulares que han compartido un total de 61.098 viajes, ahorrando 859.385 km, más de 172.000 euros y 111 toneladas de CO2. Estas cifras incluyen también las del proyecto CO&GO, la community territorial de la Ciudad Metropolitana de Turin nacida para difundir e incentivar la movilidad compartida en los 312 municpios de la Ciudad Metropolitana de Turin Le sigue otra piamontes, Alessandria, con 41.399 viajes trayectos compartidos que han permitido a los usuarios de carpooling ahorrar 78.788 euros y al medioambiente 51 toneladas de CO2. Medalla de bronce, en cambio, para Bolonia, con 28.555 viajes compartidos, para un total de 57.919 euros ahorrados a los pendulares y 37 toneladas de CO2 en la atmósfera. Roma alcanza la cuarta posición con 23.427 viajes compartidos, pero se distingue por el número de kilómetros ahorrados (397.202) y, en consecuencia, por el dinero total no gastado por trabajadores y estudiantes gracias a la elección de desplazarse diariamente, incluso en trayectos más largos, con un vehículo privado compartido (57.191 euros). Sigue Treviso con 21.166 viajes compartidos, que han llevado a un ahorro de 29.744 euros y no emitido en la atmósfera de 19 toneladas de CO2. En la segunda parte de la clasificación es interesante el caso de Rieti, al sexto lugar per número de viajes compartidos, con 16.084 viajes, y nada menos que 312.283 km ahorrados, sintoma del hecho que el carpooling se utiliza ampliamente para desplazarse en la provincia y llegar mas cómodamente al centro de trabajo o de estudio en ausencia de conexiones directas y accesibles de transporte público entre los municipios. Séptimo y octavo lugar para Belluno ((14.989 viajes) y Milan (12.467), mientras a cerrar el Top 10 se encuentran Brescia (11.852) y Perugia (11.837).

El perfil del equipo que comparte

El carpooling empresarial involucra en Italia a miles de trabajadores y estudiantes que eligen compartir el trayecto sobre todo por la comodidad, la reducción del estrés y las charlas entre compañeros. Más numerosos son los hombres, que realizan el 62% del total de los viajes en carpooling, contra el 38% de trayectos realizados por mujeres.

En lo que respecta a la edad de los carpolers en cambio el, 62% de los viajes en carpooling ha sido realizado por Millenials: en particular, el 32% del total tiene entre 30 y 39 años

el 28,3% tiene entre 20 y 29 años, mientras que el 21,7% pertenece al grupo de edad entre 40 y 49 años. El carpooling también gusta a los mayores de 50 años, que representan el 17,2% de los usuarios. El carpooler de Jojob más joven nació en el 2005, mientras el mas anciano nació en el 1946.

A bordo del mismo coche viajan en promedio 2,32 personas por trayecto, y es interesante notar como este dato se encuentre en aumento incluso respecto al periodo pre-pandemia (2019), cuando se registraba un promedio por coche de 2,27 personas: lo que demuestra como el carpooling empresarial sea concebido no solo cómodo y conveniente sino también como un modo seguro de viajar cotidianamente, compartiendo el espacio entre personas que trabajan o estudian juntos.

En particular, 3 de 4 viajes (75,6%) son realizados por un equipo de 2 personas, por lo tanto conductor y pasajero, mientras que el 18,3 % de los coches está compuesto por 3 compañeros y compañeras.

El
5,96% de los viajes, en cambio, cuenta con un equipo de 4 o 5 personas, con el coche prácticamente lleno.

Para los desplazamientos, los autos mas utilizados son los utilitarios, escogido por el 40,8% de los carpooler, seguidos de berlinas y SUV (30% y City Car (20,4%).

Los hábitos de los carpoolers

Un viaje típico de carpooling para empleados y estudiantes en Italia se realiza en un trayecto medio de 26,6 km. Los trayectos más largos se registran en Liguria, donde el promedio es de 47,8 km, casi el doble del dato nacional, seguidos por el de Marcas (47 km) y el de Umbria (39,2 km). Los trayectos más breves en cambio son aquellos de Trentino Alto Adige, donde el promedio es de 19,8 km por desplazamiento.

¿Pero cuándo se utiliza el carpooling?Más del 60% de los viajes se realiza en los días centrales de la semana, el 20,1% los martes, el 20,3% los miercoles y el 20% los jueves. El lunes (17,4 %) y el viernes (15,7 %) son días menos “compartidos”, probablemente un dato influido por el hecho de que numerosas empresas han introducido el trabajo remoto para los días que preceden o siguen al fin de semana. El sábado, los viajes compartidos representan el 4,2 % del total, mientras que el domingo el 2,4 %.

Con respecto al horario, una quinta parte de los viajes (21,3%) tiene como punto de salida las 23 hrs: un dato que subraya cómo el carpooling es ampliamente utilizado por trabajadores nocturnos y por turnos. Los viajes con salida a las 7 y a las 17, es decir, los horarios “estándar” de oficina, registran respectivamente el 13,9 % y el 13,5 %.

Noviembre se confirma como el mes con los mejores resultados del año, con más viajes compartidos (39.213), seguido de octobre (38.223) y mayo (37.054).

Cómo funciona Jojob Real Time Carpooling, el servicio de carpooling para los pendulares

Constituido por una plataforma web y una aplicación para teléfonos inteligentes, Jojob Real Time Carpooling permite a empresas, organismos, organizaciones, universidades y comunidades territoriales difundir e incentivar el uso de transportes compartidos y a bajo impacto ambiental sobre todo para los pendulares, a través de la certificación de los viajes casa-trabajo y casa-universidad.
en carpooling. Una alternativa de transporte que permite reducir la presión por la búsqueda de estacionamiento, ahorrar en los costos de los desplazamientos, llegar al lugar de trabajo sin estrés incluso en caso de imprevistos o huelgas del transporte público. Los usuarios registrados pueden visualizar a colegas u otros ciudadanos que se encuentran en la misma ruta o cerca de un punto de partida común y organizarse con total facilidad. Por cada viaje realizado, se obtiene un cálculo exacto del CO2 ahorrado y puntos convertibles en descuentos para canjear por cupones o utilizar en restaurantes, cines y parques de atracciones afiliados. Además, los usuarios de carpooling pueden dividir los costes del viaje directamente desde la app, gracias a un sistema basado en la tecnología MangoPay, ahorrando y recuperando los costes de desplazamiento, como gasolina, peajes y aparcamientos. Jojob además proporciona a las empresas adheridas y a los territorios donde existe una comunidad territorial un sistema de monitorización eficaz y completo, con datos y estadísticas sobre el uso del servicio por parte de sus empleados y de los trabajadores pendulares del territorio, así como sobre el ahorro medioambiental. Las empresas que eligen promover el carpooling empresarial con Jojob Real Time Carpooling lo hacen con una visión de mejora de la CSR y ofrecen una alternativa de transporte innovadora y ecologicamente sostenible al personal empleado.

Conclusiones

Las cifras del carpooling registradas por Jojob en 2023 son extremadamente positivas y muestran una atención constante por parte de las empresas y de los empleados no solo hacia el medioambiente, sino también hacia el ahorro económico y el bienestar de su personal: compartir el coche significa mejorar e intensificar las relaciones entre compañeros, haciendo que la experiencia laboral sea también más agradable. En la mayor parte de los casos los carpooler se desplazan desde los pueblos cercanos al centro de trabajo, señalando con frecuencia problemas relacionados con la accesibilidad de la propia empresa, que a veces se encuentra en zonas poco atendidas por el transporte público. No faltan los casos en que, al estar la sede en un área adecuadamente servida por los medios de transporte, Jojob se complementa con el transporte público favoreciendo la intermodalidad: el carpooling corporativo se elige, de hecho, para una parte del trayecto, como un tramo de autopista o carretera principal, hasta un aparcamiento de intercambio desde el cual el equipo puede tomar el autobús o el metro. El carpooling se convierte así en una herramienta fundamental para los mobility managers de empresas y comunidades territoriales, que pueden integrarlo en el PSCL, plan de desplazamientos casa-trabajo, de su personal o de los ciudadanos.

Nota metodológica

  • Los datos de ahorro se han calculado suponiendo que cada pasajero transportado haya renunciado a utilizar uno de los automóviles más económicos del mercado (tabla ACI equivalente a 0,20 € por km). Por lo tanto, los resultados subestiman el ahorro realmente generado.
  • Al generar los rankings a nivel local, se han tenido en cuenta únicamente las regiones con un número considerable de viajes; en cuanto a los rankings de las provincias, solo se han considerado aquellas que han registrado más de 1000 viajes.

¡Mantente actualizado!
Consulta el archivo de los Observatorios Jojob