Fecha de publicación: septiembre de 2025
Datos correspondientes al primer semestre de 2025.
Datos correspondientes al primer semestre de 2025.
El Observatorio Empresas en Movimiento 2025 de Jojob se concentra en trazar un cuadro de las empresas que eligen implementar esta solución de movilidad sostenible.
En el 2025, son 2.697 las sedes de empresas involucradas en Italia y 173.384 los dependientes involucrados por las empresas en el servicio de carpooling corporativo de Jojob. Considerando únicamente los datos de las empresas participantes, en el primer semestre de 2025 se registran 404.882 viajes compartidos , que corresponden a un ahorro económico para los empleados que utilizan el servicio equivalentes a 1.408.636 euros y a más de 917 toneladas de CO₂ no emitidas en la atmósfera.
Analizando la dimensión de las empresas que utilizan el servicio de carpooling empresarial en Italia, surge como el compartir coche en el trayecto casa-trabajo sea una solución transversal, adoptada con particular eficacia especialmente por parte de la pequeña y mediana empresa. Las sedes empresariales con un número de empleados comprendido entre 100 y 250 representan de hecho el grupo más numeroso, constituyendo el 48,4 % del total. Le siguen las empresas con una plantilla de entre 250 y 500 personas, que pesan el 22,7%, demostrando como esta franja reconozca los beneficios de la movilidad compartida tanto para el ambiente como para el bienestar de los empleados.
Las grandes empresas, con más de 500 empleados por sede, representan en conjunto casi un tercio de la muestra (el 29 %). En detalle, el 14% está constituido por sedes con 500-1.000 trabajadores y el 12,2% de aquellas con 1.000-2.000 empleados. Significativa también la presencia de grandes polos industriales y de dirección con más de 2.000 trabajadores (2,7%), que confirma que la práctica de la movilidad sostenible es en definitiva una soliución estratégica incluso para las empresas más complejas y estructuradas.
¿Quiénes son los campeones del carpooling empresarial en Italia? El Observatorio Empresas en Movimiento de Jojob revela un panorama que une dos almas del tejido productivo nacional: los grandes polos industriales y las redes de servicios capilares.
A impulsar la revolución de la movilidad compartida es de hecho el sector metalmecánico, que se confirma al primer lugar por el número de trabajadores involucrados con el 24,6% del total. Junto a logística (9,9%) y alimentario (8,4%), compone un podio que destaca el impacto decisivo del carpooling para los empleados de grandes establecimientos, a menudo difícilmente accesibles con transporte público.
Destaca además la adopción por parte del sector bancario. Aunque representa el segundo sector por número de empleados (17,7 %), cubre el 79 % del total de las sedes activas, demostrando cómo el carpooling se ha convertido en una herramienta de sostenibilidad difundida y capilar también en el sector terciario. Un doble carril que certifica la flexibilidad del modelo Jojob, capaz de generar valor tanto para las grandes plantas industriales como para las redes de oficinas y sucursales distribuidas por todo el territorio.
El análisis de Jojob retrata además la distribución regional de las sedes empresariales que adoptan el carpooling en Italia, destacando las regiones más activas y aquellas que aún están en fase de desarrollo respecto a esta modalidad de desplazamiento.
Si se analiza la implicación directa de los trabajadores, la clasificación de las regiones más virtuosas muestra un panorama aún más centrado en los grandes polos industriales del país. Lombardia se confirma al primer lugar, representando casi una quinta parte del total de los empleados involucrados a nivel nacional, con un percentuaje del 19,7%. Este dato subraya cómo las grandes empresas de la región han adoptado el carpooling como una herramienta estratégica de bienestar a gran escala.
Al segundo lugar – subiendo una posición respecto al 2024 – si sitúa Piamonte con un 16,7% de los trabajadores. Este rendimiento, superior al de otras regiones con más sedes activas, indica la presencia de grandes plantas, en particular en el sector automotriz y metalmecánico, donde la adhesión al servicio es masiva. Cierra el podio Emilia-Romaña, que con el 13,5% de los empleados se confirma como una excelencia constante tanto por número de sedes como por participación.
Fuera del podio, Lacio se posiciona al cuarto lugar con el 11,8% de los empleados, seguido de Véneto (7,9%) y de Campania (5,7%). La top 10 elaborada por Jojob se completa con Toscana (5,2%), Liguria (4,7%), Friuli-Venecia Giulia (3,2%) y Apulia (2,3%). Una distribución que pone de manifiesto cómo el carpooling es capaz de generar su máximo impacto allí donde se concentran grandes núcleos de trabajadores pendulares, típicos de los distritos industriales del Norte, pero con una participación cada vez más relevante también en el resto de Italia.
El análisis de los recorridos medios por regiones en los primeros seis meses del año muestra una tendencia inequívoca: los viajes en carpooling se alargan , como un testimonio de un fenómeno de pendularismo extraurbano cada vez más marcada. Esto también explica la diferencia en el crecimiento de los kilómetros ahorrados entre el primer semestre de 2025 y el de 2024. ( +70%) y la del número de viajes, que se sitúa en el +55%. Significa que, en promedio, cada viaje compartido cubre una distancia mayor, lo que confirma que el carpooling empresarial se está consolidando como la solución más eficaz allí donde el transporte público local es escaso o ineficiente.
Si la media nacional de un trayecto en carpooling es de 27,9 km, el Observatorio destaca picos de recorrido en regiones donde el fenómeno de la pobreza de transporte es más acentuado. Sobresalen así los datos de Molise, con un recorrido medio por viaje de casi 54 km, de Sicilia (50,5 km) y de Cerdeña (45,6 km), seguidas de regiones como Apulia (40,4 km), Abruzos (39,2 km) y Lacio (34,1 km).
Es una fotografía que certifica el papel del carpooling empresarial no solo como herramienta de sostenibilidad, sino como una verdadera infraestructura social para garantizar el acceso al trabajo, transformando un coste y una incomodidad en una oportunidad de ahorro y de compartir.
Bajando a nivel provincial, el mapa del carpooling empresarial revela un liderazgo claro de la provincia de Roma, que con el 7,7% de las sedes activas se consolida como el principal polo en Italia. Un dato impulsado por la concentración de grandes empresas e instituciones en la capital y por los conocidos desafíos relacionados con la movilidad.
Justo después, emerge con fuerza el corazón productivo del Norte de Italia: la provincia de Brescia se sitúa al segundo lugar con el 4,5% de las sedes involucradas, seguida de Módena (4%), Milano (3,7%), Bérgamo (3,3%) y Boloña. (3,2%). Una demostración más de cómo el carpooling representa una solución estratégica para los distritos industriales, donde los flujos de pendularismo son especialmente intensos.
El top 10 se completa con realidades territoriales estratégicas como Trento y Nápoles (ambas con un 3,2%), Reggio-Emilia (3%) y Turín (2,8%), lo que demuestra un modelo que responde eficazmente tanto a las exigencias de las grandes metrópolis como a las de los polos manufactureros.
Surge así un panorama claro: el usuario de carpooling es un “ambientalista práctico”, impulsado y respaldado por su empresa, que actúa en un contexto donde las políticas públicas locales son percibidas como aún insuficientes.
Se confirma, por lo tanto, la importancia del compromiso de las empresas y de los Mobility Manager que – gracias también a la respuesta cada vez más positiva de los empleados – sigue retirando miles de coches de las calles cada día, reduciendo emisiones y tráfico. El reto es convertir este modelo en sistémico, creando redes cada vez más amplias entre empresas vecinas y demostrando que invertir en movilidad sostenible es una de las decisiones más eficaces y concretas para alcanzar los objetivos de sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de todos.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Aenean ultrices, magna at volutpat rhoncus, augue ante facilisis libero, quis consectetur magna massa nec tortor. Ut vel massa porttitor, faucibus tellus vel, commodo ante. Nulla porta congue nisi, in condimentum tellus commodo dictum. Maecenas malesuada ex vulputate, egestas libero sit amet, sollicitudin ligula. Morbi tincidunt ipsum auctor lectus vulputate, non semper dui tempus. Vestibulum non nisl volutpat, placerat felis quis, rhoncus purus. Morbi lacus odio, finibus sit amet dolor ut, interdum mattis libero.
Phasellus quis tortor vel lectus bibendum feugiat. Nulla luctus, quam non placerat sagittis, ligula metus porta felis, eu dictum magna turpis et tortor. Donec vel condimentum augue, ut cursus metus. Curabitur imperdiet accumsan vestibulum. Curabitur id elementum ipsum. Sed congue augue sed congue condimentum. Pellentesque in eleifend ipsum. Sed hendrerit at nunc ac sagittis. Curabitur vestibulum leo sit amet finibus pulvinar. Proin ullamcorper lectus massa, in sodales felis elementum nec.
¡Mantente actualizado!
Consulta el archivo de los Observatorios Jojob
Bringme Srl Società Benefit
Via Pier Carlo Boggio, 59 – 10138 Torino
P.IVA 10979400016
Capital Social 23.658,73€ i.v
REA TO1177694
Jojob Real Time Carpooling es un proyecto de: